top of page
explorando pixelada_edited.jpg

Hay muchas formas de salvar el océano.

Por eso no debería sorprendernos que, los días de verano, la costa de Gijón se llene de niños y niñas en monopatín. Sin quitarse el casco ni las rodilleras de colores, dejan el suelo lleno de skates, patines y bicicletas y se lanzan a explorar entre las rocas. Los monitores les siguen de cerca, dando la mano a los niños más pequeños.

​​

Un pedrero, como lo llamamos en Asturias, es una zona de arena y rocas que queda libre cuando la marea está baja. Los monitores lo recorren con los niños, señalándoles algas, estrellas, erizos de mar… En las próximas horas, estos exploradores de entre cuatro y quince años aprenderán qué es un ecosistema intermareal, qué especies lo habitan y dónde se esconden, antes de marcharse patinando al encuentro de sus familias.

El proyecto tiene nombre, y se llama Saxum. Nació hace tres años, a raíz de una conversación delante de la biblioteca, mientras sus fundadores se tomaban un descanso de estudiar. Diego Sanz y Pablo Adán estaban pensando qué iban a hacer ese verano. “Necesitábamos currar y llevábamos muchos años dando clases de surf y de skate”, explica Diego. Pero había algo en los campamentos que no les convencía. “Estaban solo enfocados en esos dos deportes, sin contemplar el entorno en el que sucedía.” Para ellos, que llevaban años explorando los pedreros por amor al arte, no tenía sentido practicar skate y surf sin prestar atención al ambiente de Gijón. Así que Saxum surgió de forma natural, nunca mejor dicho. “Empezamos a atar cabos: hacemos campamentos de educación ambiental, skate y surf. ¿Cómo no?”

¿Prefieres escuchar?

Dale al play para que Diego te explique qué es Saxum.

00:00 / 01:43

biología · skate · surf · arte

Sobre la autora

Beatriz Sánchez Lueje es...

bottom of page